Mantener la consistencia del color a través de las cadenas de suministro globales es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan hoy en día las marcas y los impresores de empaques. Tanto si produce cartones plegados, empaques flexibles o etiquetas, las variaciones de color pueden producirse en cualquier etapa, desde el diseño hasta el producto final. Pero ¿por qué ocurre esto y, lo que es más importante, cómo solucionarlo?
¿Dónde falla el color?
Al inicio de cada proyecto de impresión, se establecen las expectativas de color. Por desgracia, aquí es donde suelen empezar los problemas.
A veces, los objetivos de color no se comunican con claridad. Otras veces, los colores deseados son simplemente inalcanzables con los materiales o tintas elegidos. Si no se controlan, estos problemas pueden dar lugar a costosos reprocesamientos, retrasos en la producción y resultados decepcionantes tanto para las marcas como para los clientes.
Sin unas especificaciones del color claras y alcanzables, y compartidas de forma consistente con todos los proveedores, la variabilidad del color se infiltra en la producción en todas las etapas.
Las limitaciones de las guías físicas
Durante décadas, las guías de color físicas, como los muestrarios o los libros impresos, han sido herramientas esenciales en la industria de la impresión. Estas guías ayudan a alinear la intención creativa con la realidad de la producción. Aunque las guías de color físicas son herramientas valiosas, tienen limitaciones inherentes:- La variabilidad de la producción significa que nunca hay dos guías perfectamente idénticas;
- Las pruebas del taller de tintas a menudo muestran una aplicación desigual del color, lo que las hace menos fiables para comprobaciones de calidad consistentes;
- Las guías de luz/estándar/oscuridad implican cierto grado de subjetividad, lo que puede introducir inconsistencias durante la producción;
- Pueden desteñirse, decolorarse o dañarse con el tiempo;
- Diferentes proveedores pueden hacer referencia a diferentes versiones de la guía;
- Están sujetas a condiciones de iluminación variables y a la interpretación humana.
Cuando varios proveedores interpretan el mismo color utilizando únicamente guías físicas, la variabilidad es inevitable, especialmente en diferentes condiciones de impresión, sustratos y ubicaciones.
La solución: estándares de color digitales
¿Cómo pueden las marcas corregir las inconsistencias de color en una cadena de suministro compleja?
La clave está en pasar de las guías físicas a los estándares de color digitales.
Los estándares digitales se crean midiendo con precisión el color objetivo aprobado y capturando todos sus datos espectrales. Estos datos del color digitalizados se convierten en la referencia definitiva que se distribuye a todos los proveedores para una formulación del color y un control de calidad precisos.
Beneficios de los estándares de color digitales:
- Eliminan la variabilidad de las guías físicas;
- Mantienen la precisión del color a lo largo del tiempo;
- Permiten una formulación del color más rápida y precisa;
- Garantizan una comunicación consistente con todos los proveedores;
- Reducen el reprocesamiento, los desperdicios y los retrasos en la producción.
Mejores prácticas para la gestión de los estándares de color digitales
Aun cuando los estándares de color digitales ofrecen grandes ventajas, deben manejarse adecuadamente para mantener la precisión.
He aquí los métodos esenciales de control de calidad para garantizar el éxito:-
Captura de datos espectrales
Los estándares de color digitales deben incluir datos espectrales completos, no solo valores L*a*b*. Los datos espectrales proporcionan la información más precisa para la formulación de tinta y el control de calidad, garantizando que los colores tengan un aspecto correcto en diferentes condiciones de iluminación. - Control de la fuente
Los estándares digitales deben crearse y aprobarse siempre a partir de la referencia de color original. Evite utilizar muestras de producción o guías obsoletas como fuente de nuevos estándares, ya que ello puede introducir variaciones involuntarias. - Distribución consistente
Una vez aprobado un estándar digital, distribúyalo a todos los proveedores de la cadena de suministro. Esto garantiza que todos trabajen a partir del mismo objetivo de color preciso. - Supervisión y medición
Aplique métodos de control de calidad del color a través de toda la producción para supervisar los resultados con respecto al estándar digital. Utilice dispositivos de medición del color, como espectrofotómetros, para verificar la precisión en tiempo real.
Estandarización de datos del color con CxF
El formato de intercambio de color (Color Exchange Format, CxF) es un estándar ISO que describe cómo deben almacenarse e intercambiarse los datos del color. Este estándar cuenta con un amplio soporte en el software moderno de producción del color y garantiza una comunicación del color precisa.
Mientras que CxF proporciona una forma estandarizada de almacenar e intercambiar datos del color, los estándares maestros Pantone ofrecen una referencia visual mundialmente reconocida para la comunicación del color.
Los estándares maestros Pantone
¿Qué papel desempeñan los estándares maestros en la gestión del color y por qué tantos propietarios de marcas y proveedores confían en ellos?
Pantone ha establecido durante mucho tiempo el estándar de color de la industria a través de sus estándares maestros. Estos son los colores que se ven en un muestrario o PANTONE Formula Guide: una referencia visual mundialmente reconocida para diseñadores, gerentes de marca, impresores y proveedores de tinta.
¿Por qué esto es importante? Porque proporciona a todos los integrantes de la cadena de suministro un lenguaje común para el color. No importa en qué parte del mundo se encuentre, ya sea en un estudio de diseño, en una imprenta o en un centro de empaque, puede hacer referencia al mismo número de color Pantone y saber exactamente cuál es su objetivo.
Estos estándares maestros Pantone se basan en formulaciones de tinta específicas impresas mediante litografía offset en papel estucado blanco de alto brillo. Por tanto, si sus condiciones de impresión se ajustan a ese entorno (sustratos blancos brillantes, tintas de alta calidad y procesos de impresión consistentes), tiene muchas probabilidades de igualar el color de la guía.
¿Son suficientes los estándares maestros para todas las situaciones de impresión?
Pero aquí está el desafío: la producción de impresión en el mundo real rara vez es tan sencilla.
¿Qué ocurre cuando el empaque no está impreso en papel blanco brillante? ¿Y si desea imprimir en cartón kraft, película flexible o etiquetas transparentes? ¿Y si sus tintas deben cumplir requisitos de desempeño específicos, como el cumplimiento de la seguridad alimentaria o la durabilidad en exteriores?
Los distintos materiales, sustratos y métodos de impresión pueden afectar dramáticamente la apariencia del color. Incluso con un estándar maestro Pantone como punto de partida, el resultado de color alcanzable puede variar significativamente en función de las condiciones de impresión.
Aquí es donde los estándares de color digitales llevan la gestión del color al siguiente nivel.
PantoneLIVE: estándares de color alcanzables para lograr la consistencia
Los estándares de color digitales PantoneLIVE introducen estándares dependientes: estándares vinculados ensayados y probados, alcanzables en diferentes condiciones de impresión. Estos estándares eliminan las conjeturas y evitan grandes variaciones de color entre proveedores. Los colores PantoneLIVE se almacenan de forma segura en un servidor en la nube y son accesibles a través de un servicio de suscripción, integrándose a la perfección con diversas herramientas de software a través de la cadena de suministro.
Logre resultados de color predecibles y repetibles
Los estándares digitales proporcionan una forma clara y consistente de definir el color, eliminando ambigüedades y garantizando la precisión. Las bibliotecas maestras de Pantone ofrecen consistencia del color basada en la nube, mientras que los estándares dependientes de PantoneLIVE establecen objetivos alcanzables para tintas y salas de impresión. Al implementar estándares digitales, todo el proceso de impresión se vuelve más preciso y predecible, lo que reduce la pila de errores y garantiza colores de marca consistentes a través de múltiples regiones.
¿Está listo para llevar su evaluación del color al siguiente nivel? Póngase en contacto con nuestros expertos en color para saber cómo nuestras soluciones digitales de color pueden ayudarle a conseguir un color repetible y alcanzable, y a solucionar las inconsistencias de color en su cadena de suministro.