El sistema Munsell: Historia y soluciones de color

17 October 2022

En 2006, X-Rite adquirió Munsell Color Company, incorporando un valioso legado en ciencia del color, estándares cromáticos y herramientas para el análisis de la visión del color.

Hoy recordamos la contribución de Albert Munsell al mundo del color y presentamos los productos que su trabajo ha inspirado, los cuales nos ayudan a gestionar el color con precisión en una amplia gama de industrias: empaques, moda, calzado, electrónica, cosméticos, mobiliario, pinturas, alimentos y bebidas, construcción, entre muchas otras.

El papel de Albert Munsell en la historia del análisis del color

Albert H. Munsell fue uno de los primeros en el siglo XX en ofrecer una comprensión más profunda del sistema visual humano. Su enfoque empírico para organizar el color sentó las bases de los sistemas modernos de coordenadas cromáticas utilizados en todo el mundo.

Sistema de ordenación del color de Munsell

Profesor universitario en la zona de Boston y artista formado en la Académie Julian de París, Munsell solía pintar paisajes al aire libre durante el día y continuar su trabajo por la noche bajo luz artificial. Pronto notó que los colores aplicados de noche no coincidían con los que veía a la luz del día.

Esta discrepancia lo llevó a desarrollar un método para describir y organizar los colores de manera objetiva. Su solución fue crear un sistema basado en tres atributos fundamentales:

  • Matiz (Hue): la tonalidad básica del color (rojo, azul, verde, etc.)
  • Valor (Value): el grado de claridad u oscuridad
  • Croma (Chroma): la intensidad o pureza del color

Al asignar valores numéricos a estos tres parámetros, Munsell logró una forma precisa de registrar y reproducir colores sin necesidad de ver el original, revolucionando así la forma en que entendemos y trabajamos con el color.

Espacio del color de Munsell

Muchas personas diferentes han sugerido esquemas para los sistemas de ordenación de los colores a lo largo de los años, pero el que más se acepta y utiliza es el sistema Munsell: un espacio tridimensional en el que los cambios de tonos se organizan alrededor de una circunferencia.

Cómo ayuda el sistema de color de Munsell a comunicar el color

Las ideas de Munsell acerca de cómo vemos y organizamos los colores han resistido la prueba del tiempo. Si bien el trabajo de Munsell era empírico más que analítico, su modelo del color sigue siendo la plantilla general de todos los sistemas de mapeo numérico de los colores.

Tono

Más que en cualquier otro atributo, cuando pensamos en un color nos referimos al tono. Rojo sangre, rojo manzana, rojo camión de bomberos, rojo granero, rojo rubí, rojo brillante, rojo opaco, etc. Todos estos rojos son diferentes; sin embargo, pertenecen a la misma familia. Tono es el atributo de un color que se usa para distinguir el rojo del verde, el azul del amarillo, etc.

Si bien hay muchas maneras de presentar una variedad de tonos, Munsell eligió un círculo para organizar cada una de las diferencias de tonos más importantes alrededor de una circunferencia, considerando también las diferencias de tonos sutiles cuando un color se mezcla con otro. El rojo gira hacia el naranja, el naranja hacia los amarillos, los amarillos hacia los verdes, etc.

Valor

Los colores más claros y más oscuros atraviesan el centro del modelo de color de Munsell. En la parte inferior es negro puro y en la parte superior, blanco puro. Note que el eje claro/oscuro no tiene color: es una serie de diferentes grises o matices acromáticos a los que no se les puede asignar ninguna familia de color. Albert Munsell usó la palabra Valor para describir la luminosidad de un color. Si bien el uso de su terminología es poco frecuente hoy en día, el concepto de luminosidad como un atributo separado del color sigue siendo central en todos los métodos de coordenadas del color. Existen los azules claros y los oscuros; verdes claros y oscuros, etc.

Croma

A medida que un color se mueve hacia afuera del eje, los grises disminuyen y su intensidad y pureza aumentan. En este punto se le puede asignar un nombre de familia, como naranja. Los colores más opacos existen hacia el centro y se vuelven más fuertes y limpios a medida que se acercan al exterior de la circunferencia.

Solemos describir los colores fuertes como brillantes, intensos o limpios. De la misma manera, describimos los colores débiles como sucios, opacos o grisáceos. A esta propiedad que hace que un color parezca intenso y fuerte es un atributo para el que Munsell acuñó el término Croma. Croma es diferente a luminosidad o tono. Representa una tercera dirección hacia donde un color puede desviarse. En las anotaciones de Munsell, un color con croma bajo tiene un valor pequeño (el 0 equivale a sin croma: acromático).

 Munsell Color Chart, Munsell Color System, Notation System

Munsell dividió su círculo en 100 unidades, esencialmente comenzando con el rojo y moviéndose en el sentido de las agujas del reloj. Cada diez unidades, él identifica una familia de color: rojo, amarillo rojizo, amarillo, etc. Hoy, mantenemos un modelo similar, pero dividido en grados.

La forma del espacio de color

Donde se vuelve confuso es al ver que es posible tener un rojo fuerte, intenso y completo que también sea muy claro o muy oscuro. La física del color y el rango de tonos o fuerza, posibles en cualquier proceso, están fuertemente ligados a la posición del color en una escala de luminosidad e igualmente unidos a la familia en la que se concibe ese color. El Valor se indica de 0 a 10, en el que el 0 sería (si existiera) el negro absoluto (en este caso no existiría el croma) y el 10 (también, si existiera), el blanco absoluto.

Anotación del color de Munsell T V / C

Albert Munsell desarrolló su sistema de color pintando manualmente lo que consideraba incrementos uniformes en la diferencia de matiz dentro de cada familia cromática. Estas muestras fueron recopiladas y organizadas en un libro: una estructura sistemática que, en teoría, abarca todas las posibilidades cromáticas. Tanto el árbol de color de Munsell como su libro fueron las primeras herramientas que permitieron a artistas, diseñadores y clientes especificar un color mediante una notación numérica y obtener una reproducción casi exacta de lo solicitado.

El sistema de Munsell se basa en tres atributos fundamentales:

  • Tono (T / Hue): la cualidad que distingue colores como rojo, azul o verde.
  • Valor (V / Value): el grado de claridad u oscuridad.
  • Croma (C / Chroma): la intensidad o saturación del color.

Aunque el modelo no es completamente simétrico, esto se debe en parte a las limitaciones de la percepción humana, pero principalmente a la disponibilidad física de pigmentos. En la década de 1940, el espacio tridimensional del color era más amplio, ya que se utilizaban pigmentos con metales pesados como plomo y mercurio. Con el tiempo, y por razones de salud pública, se aprobaron leyes que prohibieron el uso de estos compuestos, reduciendo así la gama de pigmentos disponibles.

Familia púrpura de 10 P

La página dedicada a la familia púrpura en el Libro del Color de Munsell ilustra claramente los conceptos de valor y croma. Las muestras están agrupadas por su tono principal (púrpura), mientras que las variaciones —desde la esquina inferior izquierda hasta la superior derecha— muestran cambios en la luminosidad (valor) y en la intensidad del color (croma). La tonalidad permanece constante, lo que permite una evaluación precisa dentro de la misma familia cromática.

Color Communication, Munsell book of color, color notation

Familia amarillo naranja de 10 YR

Compare y contraste la familia púrpura con el amarillo naranja. La familia púrpura es “más gorda” cerca de la mitad en la escala de valor y luego se estrecha hacia la parte superior. Los colores con croma bajo tendían a ser confusos hasta que el sistema Munsell demostró la relación de los colores.

Color Communication, Munsell book of color, color notation

Munsell, munsell color charts, munsell color system,

Soluciones de control del color inspiradas por Munsell

Gracias al legado de Albert Munsell, hoy contamos con herramientas precisas para definir, comunicar y evaluar el color. Ya sea en el diseño de paletas cromáticas, en la producción de productos o en análisis basados en color, X-Rite ofrece una amplia gama de recursos que convierten la teoría del color de Munsell en soluciones prácticas para diversas industrias.

Pruebas de visión del color y discernimiento del color

La percepción del color varía entre individuos, por lo que es fundamental evaluar la agudeza visual de quienes participan en aplicaciones donde el color es crítico. El Sistema de Ordenación del Color Munsell es un método reconocido internacionalmente, utilizado por más de 40 años para especificar colores con precisión y consistencia.

Prueba Farnsworth Munsell 100 Hue

La Prueba Farnsworth-Munsell 100 Hue está diseñada para determinar si una persona posee una visión cromática normal. Se realiza bajo condiciones de iluminación controlada y tiene una duración aproximada de 15 a 30 minutos.

El procedimiento es sencillo: el participante debe ordenar una serie de fichas de color que presentan variaciones sutiles de matiz, formando una secuencia continua. Esta prueba permite identificar deficiencias en la percepción del color y es ampliamente utilizada en entornos clínicos, industriales y educativos.

Munsell Hue Test, Basic Color Evaluation, Most Popular Products

Software de calificación de la prueba Farnsworth-Munsell 100 Hue

El software de calificación de la prueba Farnsworth-Munsell Hue puede acelerar y simplificar la calificación de la prueba FM 100 Hue y aprovechar su conjunto poderoso de herramientas analíticas y administrativas. Los resultados se pueden guardar, mostrar en formato polar o lineal, y filtrar o analizar según una variedad de algoritmos.

Prueba Farnsworth-Munsell de dicotomía D-15

Para las organizaciones que necesitan evaluar el discernimiento del color con rapidez, la prueba Farnsworth-Munsell de dicotomía D-15 puede ser la respuesta. Esta versión abreviada de la prueba FM 100 Hue evalúa rápidamente si una persona tiene la aptitud para ver el color de manera normal. La prueba consiste en una cápsula de referencia y 15 casquillos removibles de variación de tono incremental.

Estándares de color

Sin importar la industria, la consistencia y precisión en los datos son fundamentales para cualquier programa de control de calidad del color. Ya sea que necesite comunicar especificaciones cromáticas, tomar decisiones críticas basadas en color o realizar pruebas de diagnóstico, puede confiar en los estándares de color desarrollados por Munsell para obtener resultados fiables y reproducibles.

Estándares de color de Munsell

Si es proveedor del gobierno y la industria, el color preciso influye más que la estética. Influye en la seguridad, los costos y la calidad del producto. Conozca los últimos estándares de color disponibles del gobierno y la industria, incluidos NEMA, USDA, ANSI, estándares de la industria de energía eléctrica, escalas de grises de valor neutro y más.

Estándares de color USDA

En gran medida, los productos se clasifican sobre la base del color. Los estándares de color Munsell USDA, desarrollados en colaboración con USDA, ayudan a profesionales de la agricultura a determinar cuándo recolectar los productos y cómo clasificarlos en función del color, y a procesadores de alimentos a evaluar el color en varias fases durante el procesamiento y el empaque.

Munsell USDA Color Standard

Escalas de grises de valor neutro de Munsell

Las tablas de colores neutros de Munsell se pueden usar para la calibración de los instrumentos, pruebas de imágenes o como estándares de reflexión.

Munsell Neutral Value Gray Scales

Familia de Estándares de colores Munsell NEMA

Munsell desarrolló la familia de Estándares de colores de seguridad NEMA en nombre de la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos (NEMA) y el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares [ANSI Z535.1-2006 (R2011)] para especificar el color a los fabricantes y verificar la coincidencia visual del color del producto con las especificaciones

Munsell NEMA Color Standards Family

Estándar de la industria de energía eléctrica Munsell

Estos cuatro colores estándar representan los estándares de energía eléctrica heredados.

Munsell Electric Power Industry Standard

Tablas de codificación de los colores de Munsell

Estas tablas incluyen un color en el centro (centroide del círculo) de cada código de color de los cables, que representa el color ideal, así como las variaciones o tolerancias permitidas a su alrededor. Las tolerancias del color representan las variaciones máximas visuales del color para adaptarse a las variables de fabricación en la producción de cables eléctricos, que pueden afectar el color del cable.

Munsell Color Coding Charts

Estándares de colores Munsell ANSI

Las especificaciones de ANSI explican los estándares de colores ANSI para la seguridad y otras aplicaciones cuando se requieren grises neutros. Cada estándar ANSI está diseñado para ayudarlo a igualar visualmente el color que está produciendo con las especificaciones de ANSI.

Munsell ANSI Color Standards

Estándares gubernamentales del color

Durante más de 70 años, las tablas de estándares de colores Munsell han ayudado a proveedores de la industria aeroespacial, procesadores de alimentos y fabricantes de cables a aplicar estos estándares a los colores para cumplir con las normativas gubernamentales.

Munsell Color Standards

Estándares de colores personalizados de Munsell

Junto con su enorme biblioteca de estándares de colores, Munsell Color también puede producir estándares físicos personalizados que le ayudan a validar sus colores y procesos específicos. Los estándares de colores personalizados de Munsell este blog.

Obtenga más información sobre la teoría del color

Si quiere aprender más sobre el conocimiento básico del color, comprender la medición y los datos del color, y definir un programa de calidad del color confiable, nuestro curso sobre aspectos básicos del color y la apariencia (Fundamentals of Color and Appearance, FOCA) es para usted.

Seminarios FOCA

Este seminario de un día está diseñado para profesionales de control y garantía de calidad, técnicos de laboratorio, proveedores de piezas, especificadores de fabricación, o cualquier persona a cargo de evaluar y aprobar un color. Obtendrá una base sólida en la ciencia del color y la apariencia. Desde la física del color hasta la iluminación, los espectrofotómetros y los datos del color, le enseñaremos a medir, ver y entender los datos del color.

FOCA en línea

Experimente 5 horas de videos y contenido interactivo, a cualquier hora del día y a su propio ritmo. Recibirá un libro digital para seguir el curso y usar como referencia futura, así como acceso a actividades de aprendizaje interactivas. Nuestros foros de discusión le permiten publicar preguntas e interactuar con nuestro equipo de Expertos en color, así como con los demás participantes del curso.



¿Tiene preguntas? ¿Necesita un presupuesto? Contáctenos(888) 800-9580